TIEMPO: 45 min | CALORÍAS: 500 calorías por persona | DIFICULTAD: Moderada
TIPO DE COCINA: Peruana | TIPO DE PLATO: Bollería
Cachangas Peruanas
America > Perú > Sierra
ORIGEN E HISTORIA
Las Cachangas son un platillo tradicional de la Sierra Peruana, específicamente de la región de Huaraz. Se trata de una especie de panqueque o torta frita, elaborada a base de harina de trigo y otros ingredientes simples, que se suele consumir durante la mañana o la tarde, acompañando a infusión o café. Pese a su sencillez, las cachangas llevan consigo una historia rica en tradiciones y una perfecta representación de la gastronomía de subsistencia de la zona andina de Perú.
INGREDIENTES
- 200 g de harina de trigo
- 50 g de mantequilla
- 1 huevo
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 pizca de sal
- Aceite para freír
PREPARACIÓN
- En un recipiente grande, mezclar la harina con el polvo para hornear, la sal y el azúcar.
- Agrega el huevo y mezcla bien hasta integrarlo.
- Incorpora la mantequilla derretida a la mezcla y sigue amasando hasta obtener una masa homogénea.
- Deja reposar la masa tapada durante al menos 15 minutos.
- Calentar el aceite en una sartén a fuego medio-alto.
- Extienda la masa con un rodillo y corte discos del tamaño deseado.
- Freír los discos en el aceite caliente hasta que estén dorados de ambos lados.
- Escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
ALERGIAS
Esta receta contiene gluten, huevo y lácteos. Las personas con intolerancia al gluten, alergia a los huevos o la lactosa deben evitar consumir las cachangas debido a estos ingredientes. Es importante considerar estas restricciones alergénicas antes de preparar o consumir este platillo.
RESUMEN
Las cachangas son un alimento energético, ideal para empezar el día o como snack a media tarde. Aportan carbohidratos complejos y una cantidad moderada de proteínas gracias al huevo incorporado en la receta. Sin embargo, se debe tener en cuenta el aporte calórico y el método de cocción por fritura, por lo que su consumo debe ser moderado dentro de una dieta equilibrada.