TIEMPO: 30 min
|
CALORÍAS: 200 calorías por persona
|
DIFICULTAD: Media
TIPO DE COCINA: Peruana
|
TIPO DE PLATO: Plato principal de pescado
Chinguirito
América > Perú > Lambayeque
ORIGEN E HISTORIA
El Chinguirito es un plato típico de la región de Lambayeque en el norte del Perú. Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, donde los antiguos pobladores de la cultura Moche ya preparaban este plato. Tradicionalmente, el Chinguirito se hace a base de carne de guitarra, un tipo de rayo pequeño, que se seca al sol y luego se desmenuza para ser combinado con otros ingredientes frescos y regionales.
INGREDIENTES
- 400g de carne de guitarra seca
- 4 limones
- 2 cebollas rojas
- 2 ajíes limo
- 1 ramita de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
- Choclo cocido y desgranado
- Camote cocido
PREPARACIÓN
- Desalar la carne de guitarra sumergiéndola en agua por aproximadamente 2 horas, cambiando el agua cada 30 minutos.
- Secar la carne y desmenuzarla en hebras finas.
- Exprimir los limones y mezclar con la carne de guitarra, dejando marinar durante 10 minutos.
- Cortar las cebollas en juliana y los ajíes limo en rodajas finas.
- Mezclar la cebolla, ají limo y cilantro picado con la carne de guitarra.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Servir acompañado de choclo desgranado y rodajas de camote cocido.
ALERGIAS
Al ser un plato a base de pescado, podría causar alergias a personas con intolerancia a los alimentos del mar. Además, contiene ingredientes como el choclo que podrían ser alérgenos para algunos individuos.
RESUMEN
El Chinguirito es un plato extremadamente nutritivo y beneficioso para la salud, rico en proteínas de alto valor biológico y omega-3 gracias a la carne de guitarra. Además, el alto contenido de vitaminas y minerales presentes en los cítricos y vegetales acompañantes hacen de este plato una opción saludable y refrescante.