TIEMPO: 45 min | CALORÍAS: 300 calorías por persona | DIFICULTAD: Media
TIPO DE COCINA: Chilena | TIPO DE PLATO: Postre
Cuchuflí
América > Chile > Metropolitana de Santiago
ORIGEN E HISTORIA
El cuchuflí es un dulce típico chileno que consiste en una barquilla rellena de manjar, conocido en otros países como dulce de leche. Se cree que su creación proviene de la adaptación local de postres europeos, particularmente españoles, que se introdujeron durante el período colonial. Con el tiempo, el cuchuflí se ha posicionado como un símbolo de la gastronomía callejera chilena, siendo fácil encontrarlo en ferias y puestos de dulces por todo el país.
INGREDIENTES
- 1 taza de harina de trigo
- 1/4 de taza de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1/2 taza de agua
- 200 gr de manjar o dulce de leche
PREPARACIÓN
- Mezclar la harina y el azúcar en un bol grande.
- Añadir el huevo, la esencia de vainilla y el agua, y batir hasta obtener una masa homogénea.
- Calentar una plancha o sartén antiadherente y verter pequeñas cantidades de la masa, extendiéndola para formar círculos delgados.
- Cocinar cada barquilla por ambos lados hasta que esté dorada y retirar del fuego.
- Mientras están calientes, enrollar las barquillas en forma de tubo y dejar que se enfríen.
- Una vez fríos, rellenar los cuchuflíes con manjar utilizando una manga pastelera.
ALERGIAS
Este postre contiene gluten y huevo, lo que puede causar reacciones alérgicas en personas con intolerancia o alergia a estos ingredientes. Además, el manjar es un derivado lácteo, lo que lo hace no apto para personas con intolerancia o alergia a la lactosa.
RESUMEN
El cuchuflí es un postre que destaca por su exquisito sabor y su textura crujiente. Aunque no es el dulce más saludable debido a su contenido en azúcares y harinas refinadas, puede disfrutarse ocasionalmente dentro de una dieta equilibrada. Es un alimento energético, ideal para compartir en reuniones o como un dulce antojo.