TIEMPO: 70 min | CALORÍAS: 450 calorías por persona | DIFICULTAD: Media
TIPO DE COCINA: Casera | TIPO DE PLATO: Postre
Queque de Manzana Esponjoso
Europa > España > Región de Cataluña
ORIGEN E HISTORIA
El queque de manzana esponjoso tiene sus raíces en la gastronomía europea, especialmente en la cocina tradicional de Cataluña, España. Se cree que surge como una variante local de los bizcochos europeos, incorporando manzanas frescas de las huertas catalanas y adaptando la receta a los ingredientes disponibles en la región. A lo largo de los años, se ha convertido en un postre familiar que se disfruta en todo el país y que ha trascendido fronteras.
INGREDIENTES
- 250 gr de harina de trigo
- 2 manzanas medianas
- 150 gr de azúcar
- 2 huevos
- 100 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Ralladura de limón (al gusto)
PREPARACIÓN
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Engrasar un molde para queque o forrarlo con papel de hornear.
- Pelar y cortar una manzana en cubos pequeños, y la otra en rodajas finas para decorar.
- En un bol grande, batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee.
- Continuar batiendo mientras se añade poco a poco el aceite de oliva.
- Integrar la harina tamizada, la levadura, la sal y la canela en la mezcla.
- Agregar la ralladura de limón y los cubos de manzana, mezclar suavemente.
- Verter la preparación en el molde y colocar las rodajas de manzana sobre la masa.
- Hornear durante 45-50 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- Dejar enfriar antes de desmoldar y servir.
ALERGIAS
Este queque de manzana puede contener alérgenos comunes como gluten y huevo. Las personas con intolerancia a estos ingredientes deberán buscar versiones alternativas que se adapten a sus necesidades dietéticas específicas.
RESUMEN
El queque de manzana esponjoso es un postre que destaca por su sabor dulce y su textura suave. La manzana proporciona humedad y una dulzura natural que puede permitir reducir el azúcar en la receta. Además, es una fuente de fibra y vitaminas, y el uso de aceite de oliva incorpora grasas más saludables en comparación con mantequillas o margarinas. Este postre, consumido con moderación, puede ser parte de una dieta equilibrada.