TIEMPO: 45 min | CALORÍAS: 670 calorías por persona | DIFICULTAD: Media
TIPO DE COCINA: Chilena | TIPO DE PLATO: Postre
Volcán de chocolate al estilo chileno
América > Chile > Región Metropolitana
ORIGEN E HISTORIA
La pasión de Chile por los dulces no tiene límites, y el Volcán de chocolate, conocido también como coulant de chocolate, es una de las elaboraciones más queridas en la repostería chilena contemporánea. A pesar de que su origen se atribuye a Francia por el chef Michel Bras, en Chile esta receta ha sido adoptada y adaptada con características locales, convirtiéndose en un emblema de su pastelería moderna.
INGREDIENTES
- 200g de chocolate amargo
- 150g de mantequilla sin sal
- 3 huevos enteros
- 3 yemas de huevo
- 1/2 taza de azúcar (100g aproximadamente)
- 1/3 taza de harina de trigo (50g aproximadamente)
- Azúcar glas para decorar
- Helado de vainilla para acompañar (opcional)
PREPARACIÓN
- Pre-calienta el horno a 220°C.
- Funde el chocolate y la mantequilla a baño maría o en el microondas, cuidando de no quemarlos. Una vez fundidos, mezcla suavemente hasta obtener una preparación homogénea.
- Bate los huevos, las yemas y el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y pálida.
- Incorpora la preparación de chocolate a la mezcla de huevos y remueve suavemente.
- Añade la harina tamizada y mezcla hasta integrar todos los ingredientes.
- Engrasa moldes individuales y vierte la mezcla en ellos.
- Hornea por cerca de 10-12 minutos o hasta que los bordes estén cocidos pero el centro se mantenga líquido.
- Desmolda con cuidado y sirve inmediatamente, espolvoreando con azúcar glas y acompañando, si se desea, con helado de vainilla.
ALERGIAS
Es importante considerar que este postre contiene gluten, huevo y lácteos; por lo tanto, no es adecuado para personas con enfermedad celíaca, alergias o intolerancias a estas sustancias.
RESUMEN
El Volcán de chocolate es una delicia para los amantes del cacao, ofreciendo beneficios por su contenido de antioxidantes propios del chocolate amargo. Eso sí, al ser un postre rico en azúcares y grasas, debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada.