TIEMPO: 35 min | CALORÍAS: 210 calorías por persona | DIFICULTAD: Media
TIPO DE COCINA: Peruana | TIPO DE PLATO: Postre
Mazamorra de Quinua
América del Sur > Perú > Sierra Central
ORIGEN E HISTORIA
La mazamorra de quinua es un plato tradicional de la gastronomía peruana. Su historia se remonta a tiempos precolombinos cuando la quinua ya era considerada un alimento sagrado por las civilizaciones andinas. Posteriormente, su consumo se difundió y transformó con la llegada de los españoles al continente americano, incorporando nuevos ingredientes y formas de cocción.
INGREDIENTES
- 1 taza de quinua
- 3 tazas de agua
- 1 taza de leche evaporada
- 3/4 de taza de azúcar
- Canela en rama
- Clavo de olor
- Cáscara de naranja
- 1/2 taza de pasas
PREPARACIÓN
- Lavar cuidadosamente la quinua para remover la saponina.
- En una olla, mezclar la quinua con el agua, la canela, el clavo de olor y la cáscara de naranja. Llevar a ebullición.
- Reducir el fuego y cocinar hasta que la quinua esté tierna y abierta, aproximadamente 20 minutos.
- Agregar la leche evaporada y el azúcar, cocinar por 10 minutos adicionales.
- Incorporar las pasas y cocer unos minutos hasta obtener la consistencia deseada.
- Servir caliente, acompañada de canela en polvo si se desea.
ALERGIAS
Es importante tener en cuenta que la quinua, aunque generalmente es bien tolerada, puede causar reacciones en personas sensibles o con alergias a las saponinas. Asimismo, la leche puede ser un alérgeno común en algunas personas. Se recomienda asegurarse de que ninguno de los comensales presenten alergias a estos ingredientes antes de consumir la mazamorra de quinua.
RESUMEN
La mazamorra de quinua es una receta nutricionalmente rica y beneficioso para la salud gracias a su alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales de la semilla de quinua. Es una excelente fuente de fibra y de diversos minerales y vitaminas, contribuyendo a una dieta equilibrada y satisfactoria.